Las Clarisas acogen dos recitales del ciclo Clásica Clarisas y dos conciertos de Entre Velas
Ángel Martín presenta su espectáculo Nuevo material el domingo 1 de junio a las 19:00 h en el Gran Teatro.
El ciclo Clásica Clarisas ofrece esta semana dos recitales de violonchelo y piano los días martes 27 y jueves 29 de mayo a las 20:00 h. La entrada es libre con invitación, disponible una hora antes del concierto. Además, el jueves 29 y viernes 30 a las 22:00 h tendrán lugar en el mismo espacio los conciertos de Entre Velas con el espectáculo Piano Pop Classics. Las entradas cuestan 7 euros y se adquieren en taquilla y vivaticket.es.
Por último, del martes 27 al sábado 31 de mayo a las 21:00 h se celebra en el Espai Escènic la 27 Mostra de Cinema Jove d’Elx, organizada por la Concejalía de Juventud. La entrada es libre hasta completar aforo. Además, el martes 27 de mayo a las 19:00 h, la Orquesta, Banda, Coro y Conjuntos del Conservatorio Profesional de Música de Elche ofrece sus conciertos de fin de curso en el Gran Teatro, con entrada gratuita gestionada por el propio conservatorio.
GRAN TEATRO
Música: Conciertos Fin de Curso del Conservatorio Profesional de Música de Elche
Lunes 26 y martes 27 de mayo, y martes 3 de junio a las 19:00 h
Entrada: gratuita con invitaciones que son gestionadas por el Conservatorio
Información: Conciertos de la Orquesta, Banda, Coro y Conjuntos.
Clausura del Festival de Teatro Escolar: Mamut
Jueves 29 de mayo a las 10:30 h
Acceso gratuito concertado con los colegios participantes
Información: Mamut es una creación original de Markeliñe para público familiar acerca del proceso evolutivo humano. En un paleolítico imaginario, unos homínidos se refugian junto a los huesos de un mamut. Y jugando con ellos descubren la ficción, el lenguaje, el símbolo, la ternura, el arte, el poder del fuego, el tiempo, al otro… Una propuesta visual que habla de creatividad y, sobre todo, del valor de la cooperación.
Magia: Yunke. Origen
Viernes 30 de mayo a las 20:30 h
Precio: 22 y 24 € (sin descuentos)
Duración: 75 minutos
Venta de entradas en la taquilla del Gran Teatro y vivaticket.es
Información: Yunke vuelve creando un espectáculo donde el espectador es el centro de sus ilusiones. Viajaremos hasta cuestionarnos la realidad, nos estremeceremos con impactantes imágenes, recordaremos cuando éramos niños, mientras nos emocionamos experimentando sensaciones inimaginables.
Yunke ha dado la vuelta al mundo, ha creado espectáculos de un éxito sin precedentes, ha convertido la màgia en una pasión para volver a sus comienzos y completar el círculo. Donde el protagonista eres tú. Yunke ha vuelto al Origen.
Zarzuela: Gigantes y cabezudos, con la Coral Ilicitana
Sábado 31 de mayo a las 19:00 h
Precio: 10, 15 y 20 € (sin descuentos)
Duración: 95 minutos
Venta de entradas en la taquilla del Gran Teatro y vivaticket.es
Humor: Ángel Martín. Nuevo material
Domingo 1 de junio a las 19:00 h
Precio: 18, 20 y 22 € (sin descuentos)
Duración: 90 minutos
Venta de entradas en la taquilla del Gran Teatro y vivaticket.es
Información: En su nuevo espectáculo Nuevo material Ángel Martín nos invita a explorar el caos y la hilaridad de la vida moderna con su característico ingenio y humor mordaz. Con la destreza de un maestro de la comedia, Ángel aborda los temas más actuales y absurdos que nos rodean, desde la tecnologia descontrolada hasta las crisis existenciales del día a día.
Durante el show, el público será testigo de una montaña rusa de emociones y risas, mientras Ángel desentraña con precisión quirúrgica las ironías y contradiccions de nuestra sociedad. Con una mezcla de monólogos incisivos, anécdotas personales y observaciones afiladas, Ángel Martín ofrece una experiencia teatral única, que no solo hará reír a carcajadas, sino que también invitará a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos.
Información: 1ª Parte: Gigantes y cabezudos de Miguel de Echegaray.
Música: Manuel Fernández Caballero.
2ª Parte: Fin de fiesta, romanzas de distintas obras de nuestra zarzuela.
La acción tiene lugar a finales del s. XIX y se inicia en la plaza del mercado de Zaragoza, donde trabajan como vendedoras Pilar y Antonia. Esta última, esposa de Timoteo, agente municipal, está siempre discutiendo con las clientas. El revuelo que se forma es total cuando el pobre Timoteo anuncia que el alcalde ha decidido subir los impuestos. Pilar está enamorada de Jesús, un joven que ha partido a la guerra de Cuba pero que le escribe. Pilar no sabe leer y pide a Pascual (otro joven enamorado de ella), a Antonia o al tío Isidro que le lean sus cartas…
SALA KURSAAL GRAN TEATRO
Exposición: Diego Velázquez. La Valentía del Pintor
Hasta el domingo 29 de junio
Martes a jueves de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h
Viernes y sábados de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 21:00 h
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Lunes cerrado
Acceso gratuito
Información: Con la exposición “Diego Velázquez. La valentía del pintor” cambiamos la forma de ver y sentir el arte.
Arte inclusivo para ser disfrutado por todos y a través de todos los sentidos.
Una experiencia innovadora donde el visitante podrá oír, ver, oler y tocar las obras universales de este genio de la pintura española.
Descubre Las Meninas, La Venus en el espejo o La rendición de Breda como nunca antes lo hubieras imaginado.
L’ESCORXADOR
Certamen: 27 Mostra de Cinema Jove d’Elx
Del martes 27 al sábado 31 de mayo a las 21:00 h
Lugar: Espai escènic
Información: Organiza la Concejalía de Juventud.
CINES ODEÓN
Filmoteca: Septiembre 5
Del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio
Horario: 17:30 / 20:00 / 22:30 h
Domingo: 17:30 / 20:00 h
Nacionalidad: Alemania
Duración: 95 minutos
Sinopsis: Durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, el equipo de periodistas deportivos estadounidenses de la ABC que cubrían los juegos se vieron de repente obligados a cubrir la crisis de los rehenes de los atletas israelíes secuestrados por un grupo terrorista.
Proyección especial: Siete días en mayo
Jueves 29 de mayo a las 20:00 h
Nacionalidad: España
Duración: 77 minutos
Organiza Cineclub Luis Buñuel
Presentación y coloquio a cargo de la directora
Entrada libre hasta completar aforo
Sinopsis: El director italiano David Riondino viaja a España para documentarse sobre la Matanza de Atocha de 1977 con el fin de hacer una película por su 50 aniversario. Con la ayuda de Alejandra, una documentalista, explora la conexión entre el pasado y el actual auge de la extrema derecha, reflexionando sobre temas como la vivienda y la precariedad laboral.
Cineclub Luis Buñuel: La semilla de la higuera sagrada
Viernes 30 de mayo
Horario especial: 17:30 y 23:00 h VOSE
Nacionalidad: Alemania
Duración: 168 minutos
Sinopsis: El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan.
Cine infantil: El día que la tierra explotó. Looney Tunes
Sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio a las 17:30 h
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 91 minutos
Sinopsis: Porky y Lucas deberán salvar el mundo cuando descubran un plan alienígena secreto para controlar sus mentes.
LAS CLARISAS
Clásica Clarisas. Semana Bach: Recital de violonchelo y piano
Martes 27 y jueves 29 de mayo a las 20:00 h
Entrada libre con invitación hasta completar aforo. Disponibles una hora antes del concierto en Clarisas.
Información: Para los amantes de la música clásica.
Concierto Entre Velas: Piano Pop Classics
Jueves 29 y viernes 30 de mayo a las 22:00 h
Precio: 7 €
Venta de entradas en la taquilla del Gran Teatro y vivaticket.es
BARRIOS Y PEDANÍAS
RAVAL. PLAZA MAYOR
Espectáculo/taller infantil de circo: Quiero ser del circo
Sábado 31 de mayo a las 19:00 h
ORDEN TERCERA
Exposición: En el silencio, de Pau Pellín
Hasta el domingo 15 de junio de 2025
Inauguración: viernes 9 de mayo a las 19:00 h
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Información: En el silencio es una exposición que surge del diálogo de las obras con la sala, la Capilla de la Orden Tercera Franciscana de Elche, un pequeño templo del siglo XVIII anexo a la antigua Iglesia de San José donde los seglares podían reunirse para la oración sin causar molestias a los frailes. El silencio, pues, es un requisito indispensable para la introspección y el recogimiento y es precisamente esa necesidad de calma, lo que buscará rescatar esta muestra compuesta por una docena de grandes obras en papel que colgarán en las paredes de la Capilla durante el mes de mayo. Unas diez Iglesias desacralizadas, con altares vacíos y sin humanidad alguna, conversan con el espacio vacío de la Capilla multiplicando en un curioso juego de espejos la quietud y el silencio. La serie, realizada y presentada por la pintora noveldense Pau Pellín (1973), nace a partir de la lectura de un pequeño relato de Jorge Luis Borges, La Biblioteca de Babel, que da nombre a cada uno de los cuadros que la componen. Las Bibliotecas que formarán parte de la muestra En el silencio son construcciones, estructuras arquitectónicas e Iglesias cuyos altares han sido desacralizados y alrededor de los cuales se levantan librerías cuya extensión aparenta ser infinita. En el silencio entonces nos invita a reparar el sentido de antiguas arquitecturas destinadas a ser aquellos espacios resguardados del ruido, lugares donde preservar la calma, convirtiendo la inmovilidad, la lentitud y el sosiego en reivindicación y derecho fundamental frente al bullicio y el estrépito de la sociedad moderna.
LONJA MEDIEVAL
Exposición: Trabajos de alumnos de la Escuela de Pintura del Hort del Xocolater
Hasta el domingo 15 de junio de 2025
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Información: Organiza la Escuela de Pintura de la Fundación Mediterráneo.
MACE SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES
Exposición: Estadios Conscientes, Episodios Cotidianos, de Moisés Gil
Hasta el domingo 24 de agosto
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Información: Moisés Gil es un reconocido escultor, Catedrático del Departament d’Escultura de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles (Universitat Politècnica de València). En esta exposición propone una reflexión escultórica sobre la fragilidad del ser humano en la cotidianidad contemporánea. Como él mismo dice: “Evito lo grandilocuente para detenerme en lo cotidiano, en aquello que afecta al ser humano desde lo más íntimo y personal. Mis figuras tensas, de musculatura marcada, simbolizan ese esfuerzo continuo al que estamos sometidos cada día”.
SALA LA TRAMOIA
XLIII Festival de Teatro Escolar
Hasta el jueves 29 de mayo
Información: La Sala Tramoia acoge desde el 5 al 28 de mayo la XLIII edición del Festival de Teatro Escolar de Elche, organizado por la ATE (Asociación de Teatro Escolar) en colaboración con el Ayuntamiento.
Un fenómeno cultural que se celebra en la ciudad de Elche desde el año 1981 y en el que participan cientos de escolares a través de actividades teatrales que más tarde muestran ante profesores, compañeros, amigos o incluso familia.
La clausura se celebrará el jueves 29 en el Gran Teatro de Elche a las 10:30, con la obra Mamut, de la reconocida compañía vasca Markeliñe.
MUSEU ESCOLAR DE PUÇOL
Exposición: La almendra. Tradición y cultura de un cultivo singular
Del 14 de marzo hasta finales de mayo de 2025
Información: Esta muestra temporal se centra en el almendro y su fruto, y su vinculación con la historia de Elche. El almendro fue introducido por los fenicios en la Península Ibérica en torno al 1.100 a.C. En el yacimiento de La Alcudia se han hallado restos de almendras que se remontan al periodo íbero-romano del asentamiento. Con el tiempo, el almendro ha ido popularizándose en la gastronomía peninsular, extendiéndose su superficie y convirtiéndose en el principal cultivo arbóreo del campo de Elche. Tras los riegos, la poda y otros tratamientos, la recolección de los frutos se realiza en verano mediante el vareado y la disposición de telas bajo el árbol. En pequeñas explotaciones, los agricultores pelaban las almendras de forma manual. Con el desarrollo mecánico surgen las descascaradoras (els partiors), que procesaban las almendras para su comercialización. La almendra es esencial en la gastronomía ilicitana y así se puede ver reflejado en el menaje de hogar.
HORT DELS PONTOS
Exposición: Terrats i teules. Colección cerámica Canales & Brotons
Hasta el 1 de junio
Información en pontos@museopusol.com y en los teléfonos 965 938 982/984/985/986