Noviembre: El parque de bomberos de Elche en la calle M. López Quereda

Noviembre: El parque de bomberos de Elche en la calle M. López Quereda

AHME, sig. 869-3 Ver enlace


869-3-001p

El pasado marzo de este año 2018 se celebró el 75 aniversario de la creación del cuerpo de bomberos en Elche. Pero también celebramos otra efeméride: los 50 años del parque de bomberos que se construyó en la calle López Quereda, que quedó operativo en el mes de noviembre de 1968, y que presentamos como documento del mes ¹.
El origen de la creación del cuerpo de bomberos lo encontramos en un informe del arquitecto municipal Santiago Pérez Aracil de 1942² . Los nuevos problemas que habían surgido en la ciudad, con la existencia de industrias dentro del casco urbano, con calles estrechas, y la ineficacia de los funcionarios y voluntarios en los que recaía la extinción de los mismos, “que a pesar de su mejor voluntad no consiguen localizar o sofocar por completo fuegos a veces sin importancia”, hacían necesario la creación del mismo, como habían puesto de manifiesto los últimos incendios ocurridos en fábricas de la ciudad. Al año siguiente, en marzo de 1943, el ayuntamiento aprobó la creación de este cuerpo, y se ubicó el primer parque de bomberos en la ladera del Vinalopó, junto al puente de Canalejas.
Veinte años después, este parque se había quedado pequeño. Con el continuo crecimiento de la población y consiguiente aumento de viviendas, centros fabriles y almacenes comerciales, se requerían nuevos vehículos y equipamiento contra la extinción de incendios, y el antiguo edificio no tenía capacidad para albergarlos. En un primer momento se pensó en ampliar las instalaciones de la ladera del Vinalopó, pero finalmente se decidió levantar una nueva construcción en un solar junto al recinto del Hospital Municipal, formando esquina entre las calles Manuel López Quereda y Sor Josefa Alcorta.
El proyecto fue redactado por el arquitecto municipal Santiago Pérez Aracil. Como indica en la memoria, esta nueva ubicación presentaba una serie de ventajas: bien comunicado con las zonas industriales inmediatas y cerca de la circunvalación sur, que permitía el rápido desplazamiento del servicio a cualquier punto de la población en el que se declarase un siniestro. Además, el nuevo solar contaba con los servicios de agua, luz y alcantarillado, y con terreno para futuras ampliaciones.
En su interior, el nuevo edificio, con tres plantas, cubría las necesidades del cuerpo de bomberos de ese momento y de los próximos años, pensando en el crecimiento de la ciudad. Estaba dotado de las siguientes dependencias: sala de máquinas con retén y almacenes de material, dormitorios para el servicio permanente con sus dependencias de cocina, estar, comedor y servicios; sala de conferencias y estudio para instrucción del personal; torre para el secado de mangueras que servirá también para prácticas de escalado y lanzamiento; sala de gimnasio con patio anexo para ejercicios al aire libre y maniobra de máquinas, y viviendas para capataz y conserje.
Este parque de bomberos estuvo en funcionamiento hasta 1990, cuando fue trasladado nuevamente a su ubicación actual. Desde entonces, esta edificación ha albergado diferentes oficinas municipales y en las cocheras se instaló la sala de teatro La Tramoya.

[1] AHME, sign. 869/3. Proyecto de parque de bomberos en la calle Sor Josefa Alcorta esquina Manuel López Quereda.

[2] AHME, sign. E-2638/3. Proyecto de creación de un cuerpo de bomberos. 1942.

Ayuntamiento de Elche
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.